viernes, 1 de marzo de 2013

Racismo, clasismo, servilismo y discriminación social en Colombia

Por Juan Carlos Vela
Niños soldados en la “Guerra de los Mil Días”. L’Illustration 1902. Los niños reflejan los diferentes grupos raciales.
En Colombia la discriminación va mucho más allá de la conocida y perjudicial discriminación racial contra los afrodescendiente, pues ésta también se presenta contra otros grupos étnicos como los índigenas, campesinos, y otros grupos raciales que se fueron desarrollando debido al mestizaje. Existen además otros tipos de discriminación como la discriminación social o el Clasismo, es decir la discriminación según la clase social a la que se pertenece, el barrio donde se vive, la forma de vestir, el acento, la ciudad de origen, el nivel de educación, la universidad en donde se estudió, el apellido, etc. A esta se suma también un término poco usado por los académicos de la discriminación, y es el llamado Servilismo o la enseñanza de comportamientos similares al de los ‘siervos’ y ‘criados’ de la época colonial, fomentados por tradiciones familiares y culturales e impulsados diferentes grupos sociales para inculcar respeto.
La discriminación racial tiene una larga historia en el país sobre todo contra las comunidades afrodescendientes e índigenas al igual que la discriminación social contra la gente de bajos recursos.
Para la gente de bajos recursos, la discriminación social de la que son objecto se debe en gran parte a la falta de educación que los posiciona en una clase social desfavorecida. Muchos de ellos suspenden sus estudios para poder ayudar a sostener a sus familias, y los que logran terminar colegio les es muchas veces imposible lograr entrar a una universidad, pues es tan grande la demanda de estudiantes por estudiar en universidades públicas, que de los miles de estudiantes que se presentan en instituciones como la Universidad Nacional sólo uno cuantos son aceptados a través de un exámen bastante injusto diseñado para filtrar (por ejemplo preguntas complejas de mátematicas, química y física a estudintes que quieren estudiar Bellas Artes). Así mismo el costo tan exagerado alto de las universidades privadas las hace completamente inalcanzables para ellos, e igualmente la falta de más universidades públicas. Por ejempo el gobierno podría construir más ‘sedes’ de la Universidad Nacional en zonas remotas de Bogotá para cubrir el cupo tan limitado que hay en la actualidad y que se concentra en la sede central.
Este hueco en la educación hace que éstos jóvenes de bajos recursos queden en desventaja laboral al no tener educación universitaria y por ende en desventaja social frente a los que si logran obtener un grado universitario y sucede así que muchos de los que no son aceptados terminan haciendo oficios varios o montando negocios informales para sobrevivir o incluso uniéndose a bandas delincuenciales cuando podrían aprovechar sus habilidades como ingenieros, médicos, arquitectos, etc. y ayudar a sus familias a salir adelante. Ellos al no tener una carrera universitaria, terminan siendo discriminados por su falta de preparación, por sus bajos ingresos económicos y otros.
Igualmente la falta de Universidades en regiones apartadas hace que los jóvenes prefieran quedarse en sus pueblos, pues les sería muy costoso viajar a una ciudad como Bogotá para estudiar, con todos los costos que eso representaría.
A la falta de educación se suma la discriminación racial, el clasismo y el servilismo que exponemos a continuación.

2 comentarios: